top of page

Akita Japonés

snauzer.jpg

Características generales

Tamaño:  machos adultos miden de 64 a 70 cm y las hembras, de 58 a 64 cm.

 

Peso: varía de 34 a 50 kg.

Pelaje: pelaje grueso y afelpado, de color rojo leonado, sésamo, atigrado, y blanco. Lo ideal es cepillarlo dos o tres veces por semana para mantenerlo en óptimas condiciones, y dos veces al año, durante las grandes mudas, idealmente con un peine metálico de doble dentado que permite retirar el pelo que está suelto.

Origen

 

Los Akita son perros grandes y fuertes con una profunda esencia y dignidad. El porte orgulloso de su cabeza se ve realzado por unas orejas pequeñas y unos ojos oscuros.

Se crió originalmente en la provincia de Akita en el s. XVII, es la raza japonesa de mayor tamaño. Algunas teorías afirman que estos perros se criaron originalmente para la caza del jabalí, el ciervo y el oso negro; sin embargo, otras sostienen que el objetivo eran las peleas de perros. No obstante, cuando las peleas de perros perdieron popularidad en Japón (y en Europa), estos perros se emplearon para la caza.

A finales del siglo XIX, se importaron otras razas y las razas japonesas quedaron relegadas. Se creó entonces la Sociedad para la Conservación de los Perros Japoneses con el fin de conservar a las razas autóctonas, que fueron declaradas patrimonio nacional.

Temperamento y comportamiento

 

Son perros fuertes, tanto físicamente como de carácter, que no se recomiendan para dueños novatos. Es necesaria experiencia en el manejo, adiestramiento y socialización, tanto inicial como continua. No obstante, son muy fieles a su propia familia. Son valientes y buenos guardianes, sin ladrar demasiado. No se debe olvidar en ningún momento que poseen un fuerte instinto de caza.

Curiosidades

  • Necesitan mucho ejercicio para mantener su musculatura en buen estado. Dicho esto, si tienes que saltarte el paseo un día, lo aceptará sin rechistar. Antes de dejarlo correr libremente, recuerda que es un perro de caza y que tienes que extremar las precauciones.

Salud

Como muchas otras razas, el akita japonés puede sufrir trastornos oculares hereditarios y displasia de cadera (un trastorno que puede provocar problemas de movilidad). Por tanto, es importante un examen de la cadera y de los ojos antes de dedicar al perro a la crianza.

Nutrición

Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño. 

bottom of page